top of page

¿Qué sucedió con los mejores decks de cEDH del 2024? ¡Descubre si dominarán el meta este 2025!




Hola a todos! Les saluda nuevamente Mike Nuvem de MTG Wolf, el metajuego competitivo de Commander (cEDH) ha evolucionado significativamente para 2025. Tras los baneos importantes de finales de 2024 (como Dockside Extortionist, Jeweled Lotus y Mana Crypt, removidos por su aceleración explosiva) y la llegada de cartas poderosas en sets recientes, el formato se ha desplazado hacia una guerra de recursos más interactiva.


Aun así, los combos rápidos siguen presentes, pero los jugadores ahora equilibran velocidad y resiliencia. En este contexto, ciertos mazos se han consolidado como los más dominantes del formato, gracias a su consistencia, potencia de combo y capacidad de adaptarse al meta.


En este artículo desglosamos los mejores decks de cEDH durante finales del 2024 y principios del 2025, explorando sus líneas de juego principales, sinergias clave y cómo interactúan con el metajuego actual después de los baneos recientes.


Finalmente, revisaremos las mejores incorporaciones de la colección Aetherdrift como ya había mencionado en un artículo previo y su impacto en estos mazos y en el formato. El tono será técnico pero accesible, ideal para jugadores experimentados que buscan profundizar en la escena competitiva actual y que seguramente se están preparando para el Nacional de CEDH 2025.


Mejores mazos cEDH de 2024 y 2025


A continuación se presentan cuatro de los mazos sobre los que contamos con mayor información, y que han destacado en los torneos de cEDH de finales de 2024 (previo al baneo), en el período postbaneo y a inicios de 2025. Cada uno se acompaña de un análisis detallado de su estrategia central y su papel en el metajuego.


Blue Farm (Tymna the Weaver & Kraum, Ludevic’s Opus)


Colores: Blanco-Azul-Negro-Rojo (4 colores, sin verde).


Estrategia: Blue Farm es un arquetipo de partners famoso por su versatilidad y eficiencia. Con Tymna y Kraum como comandantes, el mazo combina elementos de combo, control y midrange, pudiendo adaptar su plan según la mesa. Su nombre “Blue Farm” alude a la capacidad de “farmear” cartas (robar en abundancia y generar recursos) gracias a Tymna (que da robo de cartas al pegar con criaturas) y a la habilidad de Kraum, junto a una base de maná azul muy consistente.


Líneas de juego principales: El plan combo típico es ensamblar la victoria con Underworld Breach y Thassa’s Oracle. Por ejemplo, Blue Farm suele lanzar un Ad Nauseam o activar Necropotencia temprano para robar gran parte del mazo, luego usar Brecha del Inframundo para reciclar cartas clave del cementerio y terminar con el combo de Thassa’s Oracle y Demonic Consultation o Tainted Pact que vacía la biblioteca.




Otra línea común con Underworld Breach involucra Lion's Eye Diamond + Brain Freeze para generar un bucle de tormenta hasta que el Oráculo gana o milleas a todos los oponentes. Importante: tras los baneos, cartas explosivas como Jeweled Lotus y Mana Crypt ya no están disponibles, pero el mazo aún abusa de aceleradores como Mox Opal, Chrome Mox, Mox Diamond, Lotus Petal y rocas de maná eficientes para ejecutar Ad Nauseam con rapidez.



Cartas clave y sinergias: Además de las piezas de combo mencionadas, Blue Farm juega prácticamente los mejores hechizos de cada color. En azul, contrahechizos gratuitos y robos eficientes (Force of Will, Force of Negation, Mystic Remora). En negro, tutores y poderosas piezas de card advantage como Ad Nauseam y Necropotencia. En blanco, stax ligero y protección puntual del combo (Drannith Magistrate, Silence), y en rojo, efectos de maná, ventaja de cartas o protección como Jeska's Will y Deflecting Swat. Kraum, con su habilidad de robar cuando los oponentes lanzan múltiples hechizos, presiona a mesas adversarias llenas de aceleración, mientras Tymna mantiene el flujo de cartas con ataques pequeños. Esta combinación de ventaja de cartas constante y acceso a los combos más letales hacen de Blue Farm un mazo “todoterreno” y uno de los más exitosos históricamente. Su resiliencia a los cambios de meta es notable: si el metajuego se acelera (decks turbo combo), Blue Farm puede correr con ellos; si se vuelve lento y controlero, Tymna y Kraum brillan en la guerra de desgaste. En resumen, Blue Farm es el mazo a vencer en muchos torneos, gracias a su consistencia y flexibilidad sin igual. Después del baneo el Blue Farm ha cambiado a Kraum por Thasios, sin embargo aún es temprano para definir cuál versión es más optima, ante un posible desbaneo de cartas en abril podría ser que Kraum siga siendo la mejor opción.





Kinnan, Bonder Prodigy (Simic Ramp Combo)

Colores: Azul-Verde (Simic).


Estrategia: Kinnan es un comandante de dos manás que aumenta dramáticamente la producción de maná de tus permanentes (dorks y artefactos) y además ofrece una habilidad de cheating (colocar criaturas enormes desde la biblioteca) pagando {5}{G}{U}. Estas características le permiten a este mazo generar maná infinito con relativa facilidad y usarlo para ganar de inmediato. Kinnan cEDH es esencialmente un deck combo explosivo con elementos de control para proteger la ejecución del combo.


Líneas de juego principales: La ruta más reconocida es la sinergia entre Kinnan y el Basalt Monolith. Con Kinnan en el campo, cada vez que se gira el Monolito se genera un maná extra, lo que permite obtener maná infinito incoloro con la segunda habilidad de la carta. A partir de ahí, se incorporan piezas para fixear el maná, como Treasure Vault y Mirage Mirror, permitiendole a Kinnan activar su habilidad infinitas veces para desencadenar un torrente de criaturas. Cabe mencionar que, al usar Thrasios junto con maná infinito incoloro, el fixeo ya no resulta tan indispensable. Entre las criaturas que puede meter Kinnan, suele incluirse alguna que remata la partida, por ejemplo, Hullbreaker Horror o Tidespout Tyrant, que al entrar en juego permiten rebotar permanentes y seguir lanzando hechizos para generar storm o recursos ilimitados. Además, Void Winnower, aunque cada vez menos utilizada, es igualmente poderosa, ya que impide a los oponentes lanzar ciertos hechizos y, si se juega de forma temprana, desactiva varios combos.



Cartas clave y sinergias: La base de maná es densa en criaturas aceleradoras de coste 1 y 2 (como Elfos de Llanowar, Birds of Paradise, Arcane Signet, Sol Ring, etc.) que con Kinnan pasan de producir 1 mana a 2 mana o más cada una. Esta avalancha de recursos alimenta no solo los combos, sino también contrahechizos y robacartas azules que protegen la combo (p.ej. Force of Will, Swan Song) y tutores verdes que buscan piezas faltantes (Worldly Tutor, Finale of Devastation para encontrar a la criatura finisher o fixer). Kinnan aprovecha al máximo efectos de cartas como  Seedborn Muse para jugar su habilidad cada turno y meter criaturas disruptivas grandes que normalmente serían difíciles de castear. En el metajuego actual, Kinnan destaca porque puede ganar rápidamente con un solo hueco en la defensa de los oponentes: en cuanto encuentra una ventana, su combo de maná infinito entra en acción y termina la partida. Si el juego se alarga, el mazo puede simplemente desplegar amenazas imponentes con la habilidad de Kinnan, abrumando a mesas llenas de interacción. Aunque es más lineal que otros (va casi siempre por la ruta de maná infinito) y sufre si le niegan repetidamente a Kinnan o al Basalt Monolith, la explosividad y capacidad de recuperación (gracias a muchas piezas redundantes de combo) hacen de Kinnan uno de los mazos combo más temidos del formato actual.



Tivit, Seller of Secrets (Esper Control/Combo)

Colores: Azul-Blanco-Negro (Esper).


Estrategia: Tivit es un comandante relativamente nuevo que rápidamente demostró su poder en torneos importantes de cEDH a finales del año pasado y destacaba fuertemente antes del baneo, por lo que su regreso a las mesas dependerá mucho del anuncio de desbaneo de abril, vale la pena hablar de el por sus grandes resultados previos y porqué aún muchos jugadores cuentan con el deck listo para volverlo a jugar. Con coste {3}{W}{U}{B}, es algo lento de bajar, pero su impacto al entrar es enorme: genera Clue tokens y Treasure tokens gracias al mecanismo del Council’s Dilemma. Tivit se juega como un mazo control-combo, orientado a frenar las amenazas iniciales hasta poder castear a Tivit de forma segura y luego aprovechar su presencia para combo o ventaja abrumadora.


Líneas de juego principales: La carta clave en Tivit es Time Sieve. Este artefacto permite sacrificar cinco artefactos para tomar un turno extra. La sinergia es evidente: cada vez que Tivit entra al campo de batalla o ataca, los jugadores votan y típicamente te genera al menos tres Clues y un Treasure (a 4 jugadores) o algún equivalente; en total es fácil obtener 5 artefactos entre pistas y tesoros . Con Time Sieve en mesa, puedes sacrificar esas cinco fichas para tomar un turno extra, en el cual Tivit volverá a atacar y producir más fichas, realimentando el ciclo. El resultado es turnos extra ilimitados: un bucle en el que solo tú juegas, atacando con Tivit hasta vencer o montando otro combo con el tiempo ganado . Incluso sin Time Sieve en mano, Tivit aporta inmenso valor: los Clue tokens proporcionan robo de cartas (pagando {2}), y los Treasure dan maná extra, permitiendo mantener interacción abierta. Muchos listados también incluyen la condición de victoria de Oráculo de Thassa + Demonic Consultation, aprovechando que el mazo controla bien la partida hasta reunir esas piezas.



Cartas clave y plan de juego: Antes de desplegar a Tivit, el mazo funciona como un deck de control Esper tradicional. Utiliza contrahechizos (azul), removal eficiente como Swords to Plowshares (blanco) y tutores Vampiric Tutor (negro), y efectos de odio puntual como Drannith Magistrate o Opposition Agent para frenar los combos ajenos.



Gracias a su combinación de colores, Tivit lleva prácticamente todas las respuestas necesarias para sobrevivir a la fase temprana. Al llegar al midgame, castear a Tivit con protección es la prioridad – una vez en mesa, Tivit inclina la balanza a tu favor generando ventajas que pocos decks pueden igualar. Cabe destacar que el aumento de efectos de clonación en el metajuego (por ejemplo, Flesh Duplicate del set de Doctor Who) puede castigar a un Tivit resuelto si un oponente copia tu comandante, pero a nivel competitivo es un riesgo calculado. En definitiva, Tivit se ha consolidado como el mazo de control por excelencia en cEDH, capaz de cerrar juegos con un combo relativamente compacto una vez que estabiliza la partida.


Sisay, Weatherlight Captain (5c Toolbox Combo)

Colores: Cinco colores.


Estrategia: Sisay, Capitana del Vientoligero, representa la potencia de tener acceso a los 5 colores y una habilidad de tutor extremadamente flexible. Este mazo es un toolbox de leyendas: aprovecha la habilidad de Sisay (que le permite buscar permanentes legendarios directamente al campo si su poder es suficiente) para montar combos pieza por pieza o sacar la respuesta perfecta para cada situación. Actualmente existen dos enfoques principales con Sisay en cEDH: uno enfocado en combo explosivo con mínimo relleno, y otro más orientado a valor y toolbox, con múltiples líneas de combo posibles.


Líneas de juego principales: En su versión combo pura, Sisay suele usar su identidad de 5 colores principalmente para jugar Breach y Thoracle – es decir, incluir Brecha del Inframundo, Oráculo de Thassa - Consultation, etc., y aprovechar que Sisay aporta los cinco colores para la consistencia de la base de maná. En esta construcción, irónicamente Sisay se usa menos para tutorear combos elaborados y más como soporte de color y motor de valor (buscando legendarios baratos como Ragavan para ventaja incremental) hasta ejecutar un combo clásico de cEDH.




Por otro lado, la versión toolbox de leyendas explota al máximo la habilidad de Sisay: incluye una gama de permanentes legendarios que al juntarse generan condiciones de victoria. Un ejemplo de combo es buscar a Derevi, Empyrial Tactician desde el mazo junto con otras piezas para habilitar combos infinitos. Otro combo frecuente era cuando se utilizaba a Emiel the Blessed (legendaria) con Dockside Extortionist para generar tesoros infinitos, aunque con el baneo de Dockside en 2024 esta línea ha perdido peso, pero no hay que perder de vista nuevamente el anuncio de desbaneos de abril de este año, aún así por si no regresa el goblin, el unicornio sigue funcionando con Derevi y Gaea´s Craddle.  La versatilidad de Sisay es tal que en una misma lista puedes ver desde The One Ring para robar cartas, hasta legendarios stax como Yasharn si el meta lo exige.





Cartas y sinergias clave: La construcción de Sisay requiere equilibrio: suficientes legendarios de distintos colores para potenciar su fuerza (y así tutorear cosas cada vez de mayor coste), pero también mantener la curva baja y la densidad de aceleración alta para competir en velocidad. Cartas como Jegantha, Wellspring a menudo se asocian a Sisay para proveer maná adicional y aumentar su poder base, o usar esa misma carta con Agatha's Soul Cauldron para que todas tus criaturas te generen una cantidad inmensa de maná. En el metajuego de 2025, Sisay ha demostrado ser un mazo top tier precisamente por esta flexibilidad: puede ganar de múltiples maneras y adaptarse sobre la marcha. Sin embargo, esa misma variedad exige pilotaje experto; un jugador de Sisay debe conocer bien sus cartas y secuencia de tutoreos. Cuando se juega correctamente, Sisay es capaz de sobrepasar casi cualquier situación al encontrar respuestas desde el mazo (como Karn, The Great Creator  para inhabilitar artefactos.) y a la vez tener combos instantáneos a su disposición. Esto la convierte en una adversaria muy difícil de detener una vez que empieza a activar su habilidad.





Najeela, the Blade-Blossom (5c Warriors Tempo/Combo)

Colores: Cinco colores.


Estrategia: Najeela, the Blade-Blossom, ha sido por años un pilar del cEDH de cinco colores. Es una comandante agresiva que genera fichas de Guerrero cada vez que ataca y tiene una habilidad activada que puede dar combates adicionales pagando {W}{U}{B}{R}{G}. El mazo de Najeela combina un plan tempo-aggro (presionar puntos de vida rápidamente) con combos infinitos de combate, todo respaldado por la eficiencia que ofrecen los cinco colores.


Líneas de juego principales: La forma “justa” de ganar de Najeela es abrumar la mesa con guerreros y atacar en múltiples fases de combate. Pero en cEDH la victoria suele venir de un combo infinito: Najeela + Derevi, Empyrial Tactician es la sinergia clásica. Con Derevi en juego, cada vez que los guerreros de Najeela hacen daño de combate, Derevi endereza las tierras necesarias para volver a activar a Najeela, obteniendo otro combate extra. Así, con suficientes criaturas (y Najeela se encarga de crearlas), se logra combate infinito hasta derrotar a todos los oponentes en un solo turno. Este combo puede ocurrir tan pronto como turno 3 o 4 con buena aceleración. Alternativamente (o en paralelo), Najeela aprovecha su identidad de cinco colores para ejecutar el combo de Oráculo de Thassa con Consultation o Breach como cualquier otro mazo top, ya que puede incluir esas cartas sin problema. De hecho, muchas listas competitivas actuales llevan ambas rutas: plan A de combate infinito, plan B de Oracle combo, lo que dificulta mucho la tarea de los rivales de cubrir todas las amenazas.





Interacción con el metajuego: En 2025, Najeela sigue siendo extremadamente fuerte, pero ha perdido algo de terreno en el meta reciente. ¿La razón? El entorno se ha llenado de criaturas eficientes y removal de bajo coste que frenan su ofensiva. Por ejemplo, los Orcish Bowmasters, una criatura muy jugada, pueden matar los tokens 1/1 de guerrero y hasta la propia Najeela si no se tiene cuidado. Asimismo, más oponentes jugando criaturas bloqueadoras significa que los ataques de Najeela no siempre conectan fácilmente. Para adaptarse, las listas han incorporado más elementos stax/tempo – Najeela puede incluir cartas como Drannith Magistrate, Opposition Agent o Rhystic Study para ralentizar a los rivales mientras pega. Cartas clave en Najeela incluyen también Bloom Tender y Mox Amber para generar los cinco colores que necesita su habilidad activada, así como tutores que buscan a Derevi u otras piezas del combo (por ejemplo Eladamri’s Call o Time of Need para legendarios). En mesa, Najeela suele jugar un rol proactivo: ataca desde temprano para generar tokens y ventaja de cartas con Tymna o para forzar bloqueos incómodos. Luego, en el momento oportuno, lanza su golpe letal ya sea desatando su combo de combates infinitos o lanzando un Oráculo de Thassa protegido. A pesar de los nuevos desafíos, Najeela permanece como un deck clásico de primer nivel, especialmente peligrosa en manos de jugadores que sepan equilibrar agresividad y paciencia.




(Mención honorífica): Otros mazos competitivos dignos de nota incluyen Rograkh & Silas Renn (RogSi), un deck turbo Naus extremadamente rápido apoyado en un comandante gratuito, que aunque ha bajado en popularidad sigue siendo temible si el meta da espacio para combos relámpago, como recientemente que ha ganado un torneo de alto nivel en el más reciente SCG CON.




Impacto de Aetherdrift en el formato y los mazos top

La colección Aetherdrift (inicio de 2025) no trastocó hasta este día (una semana de lanzado) por completo el poder establecido de estos mazos, pero añadió herramientas interesantes que los jugadores competitivos han estado probando en tan solo pocos días. A continuación, destacamos las mejores adiciones de Aetherdrift para cEDH y cómo encajan en los decks mencionados o en el meta general:


Repurposing Bay – Artefacto (2}{U}): Funciona como un Birthing Pod para artefactos, permitiendo sacrificar un artefacto para buscar otro de coste +1 e instalarlo en el campo. Esta carta amplía las opciones de “toolbox” de artefactos en decks como Urza, Lord High Artificer, Emry o incluso listas de Tivit y Shorikai que juegan muchas piezas de artefactos. Por ejemplo, podría convertir un Arcane Signet (CMC 2) en un Basalt Monolith (CMC 3) para activar un combo de maná infinito en Kinnan – aunque, como nota el análisis inicial, Kinnan tiene acceso a tutores más directos y podría no necesitar este desvío. Repurposing Bay brilla más como herramienta de valor y respuesta: sacrificas un artefacto de menor importancia para buscar justo el artefacto clave que necesites en el momento (¿Un Grafdigger’s Cage contra un combo de cementerio? ¿Un Pithing Needle para frenar una Najeela, un Kinnan?). Conclusión: No es un finisher por sí mismo ni crea combos de pocas piezas (los intentos de combo con Bay tienden a ser rebuscados), pero en mazos de artefactos versátiles puede aportar consistencia. Es una carta a seguir de cerca mientras los jugadores descubren sus mejores aplicaciones.


Unstoppable Plan – Encantamiento ({2}{U}): Este encantamiento imita un efecto de Seedborn Muse limitado a tu propio final de turno: “Al final de tu turno, endereza todos los permanentes no tierra que controlas”. En la práctica, es como un pequeño Dramatic Reversal gratis cada uno de tus turnos. ¿Qué permite esto? Principalmente, jugar a tapearse en tu turno sin quedar vulnerable, ya que al terminar obtienes todos tus artefactos de maná, criaturas giradas y demás listos nuevamente. Las sinergias más fuertes se dan con efectos que llenan tu mano pero requieren tu turno para jugarse. Por ejemplo, con Necropotencia: puedes vaciar tu mano lanzando rocas de maná u otros hechizos, luego bajar Unstoppable Plan, ir al final del turno, enderezar todo y exiliar cartas con Necro para robar masivamente, sabiendo que al arrancar el turno siguiente tienes todo tu maná disponible. Similar lógica con Ad Nauseam: puedes gastar maná preparando el combo, luego enderezar y quedarte listo para lanzar Ad Nauseam en el turno del oponente con maná abierto. Decks turbo-naus o Storm pueden probar esta carta para extender sus cadenas de juego. También mazos de control tipo Shorikai o Urza podrían sacarle partido para activar habilidades múltiples veces por ciclo. ¿Su talón de Aquiles? Que muchos de los mazos que querrían este efecto no pueden tutorearlo fácilmente, al ser un encantamiento azul (colores sin buscadores específicos para encantamientos). Además, Seedborn Muse (criatura verde) ofrece un efecto globalmente superior (desenderezar en cada turno todos los permanentes) y quizás prefieran esa ruta. Aun así, Unstoppable Plan tiene coste de mana razonable y ya se menciona como potencial tecnología en listas con Necropotencia o estrategias que busquen encarar partidas largas con explosiones controladas de velocidad. No será staple universal, pero es una adición valiosa para ciertos arquetipos que quieran maximizar su fase principal sin sacrificios.


Howlsquad Heavy – Criatura Goblin Mercenario ({2}{R}, 2/3): Una carta que ha hecho sonreír a los jugadores de Winota, Joiner of Forces. Howlsquad Heavy es esencialmente un nuevo “Legion Warboss” mejorado: da prisa (haste) a otros goblins y en cada combate crea una ficha 1/1 roja que ataca. Esa ficha desencadena a Winota (porque es un no-humano atacando), lo que permite buscar un Humano gratis del tope del mazo, cumpliendo la misma función que Legion Warboss o Goblin Rabblemaster en ese deck. La diferencia es que Howlsquad Heavy además puede generar mucho maná rojo con su habilidad de Max Speed (girar y agregar {R} por cada goblin que controlas), lo cual si se acumulan varios tokens podría financiar hechizos poscombate o una activación de (Displacer Kitten) en otro contexto. En términos de cEDH, Winota es de los pocos mazos aggro/stax competitivos, y esta carta le encaja como anillo al dedo: es un intercambio directo por Warboss o incluso se puede usar además de él para tener dos productores de tokens similares. Su impacto inmediato es acelerar los kills de Winota y darle más consistencia a sus cadenas de ataques, consolidando a Winota como un deck capaz de ganar antes del turno 5 si no es respondido. Fuera de Winota, Howlsquad Heavy podría ver juego en algún combo tribal de goblins, pero en cEDH su hogar principal es ese. Definitivamente una de las cartas de Aetherdrift que sí entró de lleno a un deck top existente.

Brightglass Gearhulk – Criatura Artefacto (GGWW, 4/4, First Strike, Trample): Este nuevo “Gearhulk” ofrece un efecto de doble tutor único: al entrar al campo, te permite buscar hasta dos cartas de artefacto, criatura y/o encantamiento de coste 1 o menos en tu biblioteca, revelarlas y ponerlas en tu mano. En cEDH, eso significa que con esta sola carta puedes obtener dos piezas clave de coste 0-1. Las opciones son extensas y jugosísimas: desde motores de carta como Esper Sentinel o Mystic Remora, hasta odiosos permanentes de coste 1 como Deafening Silence o Grafdigger’s Cage, pasando por aceleradores como Mana Crypt (bueno, si no estuviera baneado, que probablemente deje de estarlo en Abril si rezamos mucho) o Sol Ring (coste 1, legal). También puede buscar Allosaurus Shepherd para proteger tus hechizos verdes, o combos de coste 1 si existieran (imaginemos en el futuro dos cartas de coste 1 que ganen al juntarse, Brightglass las encontraría de golpe). Aplicaciones: en teoría, cualquier mazo midrange con muchos objetivos de coste 1 podría intentar jugarlo. Por ejemplo, Sisay 5c bien podría usarlo para agarrar Sentinel + Ragavan, o Remora + Sol Ring, etc., generando una gran ventaja de cartas y tempo. También sinergiza con estrategias de blink/flicker (si puedes exiliarlo y regresarlo, consigues más tutores). Limitantes: su coste de maná es exigente – necesita dos verdes y dos blancos, lo que en un deck tricolor o más requiere muy buena base de mana. Además, coste 4 total puede ser algo pesado en cEDH a menos que el juego se alargue o tengas ramp abundante. En resumen, Brightglass Gearhulk es poderoso en efecto, pero clunky en costo. Se espera que vea juego en algunos builds específicos de rango medio (por ejemplo, tal vez en Tayam o Heliod combos, donde los contadores +1/+1 y colores concuerdan, o en 5c midrange con base verde-blanca fuerte). A futuro, su valor podría crecer conforme se impriman más permanentes críticos de coste 1 que tutorear






Nuevos Comandantes de Aetherdrift – La colección trajo también legendarios interesantes, entre ellos Ketramose, the New Dawn y Hashaton, Scarab’s Fist. Ketramose (1WB) es un comandante Orzhov que promete ventaja de cartas al exiliar permanentes o cementerios, y tiene habilidad de indestructible/menace; algunos teóricos lo han llamado “la mejor opción Orzhov en cEDH actualmente”. Sin embargo, el consenso es que Orzhov (blanco-negro) como combinación de colores sigue enfrentando limitaciones en cEDH (falta de azul/verde para ramp eficiente y countermagic), por lo que Ketramose aún debe probarse y probablemente quede en un rol fringe. Hashaton (WB, con identidad Esper), por otro lado, introduce una mecánica peculiar de crear zombis 4/4 al descartar criaturas si pagas {2}{U}. Podría habilitar combos de descarte/reanimación novedosos, pero su plan no parece más eficiente que opciones Esper existentes. En definitiva, ningún nuevo comandante de Aetherdrift ha roto el metajuego todavía. Son opciones frescas para explorar (¡y siempre es bueno ver comandantes Orzhov intentando sobresalir!), pero los reyes del formato siguen siendo los mismos socios y 5c de siempre


Otras cartas dignas de mención: Aetherdrift incluyó algunas piezas más que han generado conversación en la comunidad. Radiant Lotus, un artefacto de coste 6 que convierte artefactos sacrificados en maná triple de un color, despertó teorías de combo con Scrap Trawler (ya que puedes reciclar los artefactos sacrificados y casi lograr un combo de dos cartas). No obstante, su coste elevado y la necesidad de mucho setup la dejan fuera de los staples, quizás viendo juego sólo en decks KCI combo muy dedicados. Speed Demon, un demonio negro que da robo de cartas al final del turno a costa de vida (similar a The One Ring pero sin protección), fue evaluado como “demasiado lento para cEDH”, pues a diferencia del Anillo Único, no puedes abusar de enderezarlo para robar más rápido, y para el turno en que comienza a dar muchos cards ya existe Ad Nauseam que lo supera ampliamente. En resumen, muchas cartas de Aetherdrift quedaron como casi útiles en cEDH, pero las que describimos arriba son las que efectivamente han encontrado un lugar o al menos un puesto de pruebas en los mazos competitivos.


Conclusión y perspectiva del metajuego

El cEDH en 2025 muestra un entorno relativamente estable en cuanto a qué mazos dominan, pero a la vez muy dinámico en cómo se adaptan estos mazos entre sí. Decks como Blue Farm y Kinnan continúan a la cabeza gracias a su poder bruto y consistencia, mientras otros como Tivit, Sisay y Najeela ofrecen alternativas igualmente letales con enfoques distintos. La interacción entre estos arquetipos mantiene un metajuego equilibrado: hay suficiente presencia de control y stax para contener los combos más rápidos, y a su vez combos resilientes para romper los muros de control.


Las nuevas cartas de Aetherdrift han enriquecido el formato de forma incremental pero significativa. Si bien hasta el día de hoy no hay un cambio radical si existe la posibilidad de ver a Hashaton entrando a esta lista, también veremos mejoras puntuales: Winota recibió un empujón, los mazos de artefactos obtuvieron más herramientas de búsqueda, y estrategias turbo cuentan con un nuevo truco con Unstoppable Plan. Esto ejemplifica cómo el formato sigue evolucionando carta a carta, obligando a los jugadores a refinar sus listas continuamente.


Mirando hacia adelante, el metajuego de cEDH probablemente seguirá refinándose en torno a estos pilares. No creo posible que veamos ajustes con mayores prohibiciones en los banlists futuros si alguna estrategia se desbalancea, todo lo contrario, espero que algunas cartas se desbaneen como nos dió a entender Wizards en su último anuncio oficial respecto al formato, pero por ahora la diversidad en el top es notable – incluso dentro de los “mejores decks” hay diferentes caminos para ganar (Tassa's Oracle, Breach, combos de comandante, stax). Para los jugadores, 2025 es un excelente momento para adentrarse en cEDH competitivo: comprendiendo las líneas técnicas de estos mazos y aprovechando las nuevas herramientas de sets como Aetherdrift, podrán navegar un formato desafiante, intensamente técnico y tremendamente emocionante. ¡Nos vemos en el Nacional de CEDH 2025!

110 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


wpn_acronym_fullcolor_rgb.png

2018-2024 MTG Wolf es una marca registrada en México ante el IMPI, su uso comercial sin previa autorización queda prohibido.

La información presentada en este sitio acerca Magic: The Gathering, escrita o gráfica, es propiedad de Wizards of the Coast. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones

La información presentada en este sitio acerca Lorcana, Disney y Ravensburger, escrita o gráfica es propiedad de Disney. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones.

La información presentada en este sitio acerca One Piece Card Game, escrita o gráfica es propiedad de Bandai Namco. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones.

ssl-secure-transaction.png
Full_Online_Tray_RGB.png
125X125.jpg
bottom of page